Las eco etiquetas son un símbolo que identifica al producto que lo lleva, como respetuoso con el medio ambiente ya sea considerando su ciclo de vida de forma íntegra o parcial: durante el proceso de fabricación, uso, comercialización o en la extinción de su vida útil.
Industria Verde incorpora para sus clientes una serie de productos con algún tipo distintivo ecológico. Disponemos de las toallas seca manos con certificación Ecolabel de Lucart Professional o del Cútter Olfa ES-1 Green con Eco Mark de la JEA (Japanese Environment Association), fabricado no sólo en plástico reciclado, sino también diseñado para ser desmontado y favorecer la recogida selectiva de los materiales que lo componen al final de su vida útil.
¿Cuál es el objetivo de éstas eco etiquetas? Éstos distintivos pretenden incentivar una mejora continua en nuestro entorno ambiental, utilizando los mecanismos de mercado. Un producto con este tipo de marca se diferenciará de sus competidores próximos, informando a los consumidores y empresas que su uso-consumo aporta comparativamente algún tipo de beneficio para el medio ambiente. Se trata de alentar el consumo de productos respetuosos con el medio ambiente.
Definido el objetivo general de la eco etiqueta, es importante considerar también las tipologías existentes establecidos por la Organización Internacional de Normalización.
La Norma ISO 14024 nos define la Etiqueta ecológica de tipo I, la Eco etiqueta. La Eco etiqueta es concedida por una tercera parte independiente (entidad certificadora). Éste es un sistema voluntario de acreditación ambiental que identifica y certifica oficialmente aquellos productos y servicios con menor impacto sobre el entorno, considerando todo su ciclo de vida y teniendo en cuenta una serie de criterios ambientales estrictos previamente establecidos. Eco etiquetas como el Ecolabel o el Distintiu de Qualitat Ambiental se incluirían en esta categoría.
La norma ISO 14021 describe la Etiqueta ecológica de tipo II, Auto declaración ambiental. Es la comunicación por parte del fabricante o envasador mediante algún tipo de símbolo (logotipo…) del beneficio medio ambiental del producto, referido habitualmente a una fase de su ciclo de vida o característica concreta. En este caso a diferencia de la Eco etiqueta tipo I, ésta, no se gestiona mediante una certificación independiente, ni se considera todo el ciclo de vida del producto. Serían por ejemplo aquellos productos identificados como biodegradables, de larga vida, bajo consumo energético…
Finalmente, la norma ISO 14025 trata sobre las Declaraciones ambientales de tipo III (DAP). Estas exponen una información objetiva, comparable y creíble del comportamiento ambiental de un producto, servicio o material durante todo su ciclo de vida, de forma cuantificada y utilizando parámetros predeterminados. Permite la comparación de productos o servicios con la misma función sin establecer una preferencia ambiental ni unos requisitos mínimos a cumplir. Se trata más bien de una comunicación de empresa proveedora a empresa cliente, sin descartar al consumidor final. Requiere de una verificación independiente, sujeta a la gestión de un administrador de programa. En este ámbito podríamos mencionar la Declaración Ambiental de productos de Construcción que tiene como operador CATEEB (Col·legi d’aparelladors, Arquitectes Tècnics i Enginyers d’Edificació).
En Gili Industrial y desde nuestra Web Industria Verde estamos convencidos; apostar por un producto con eco etiqueta, es apostar por un producto diferenciado con un valor añadido que refleja de una forma clara y fácil la sensibilidad ambiental tanto del que lo produce como del que lo consume. El objetivo final tiene una doble vertiente; alentar la fabricación de productos respetuosos con el medio ambiente difundiendo a la vez, un consumo industrial más respetuoso con nuestro entorno.