Un 60% del residuo plástico que se genera en Europa se reutiliza ¿Cómo? Un 25% de este material recuperado, se destina a materia prima para incorporarse de nuevo en la cadena productiva; el resto, se dirige a una valorización energética produciendo vapor y electricidad mediante un proceso de incineración.

El reciclaje del plástico parte de aquellos residuos depositados en el contenedor amarillo (sólo para envases de plástico) o en los puntos limpios existentes en pueblos y ciudades. También debemos considerar los residuos resultantes de los procesos de fabricación (plástico pre consumo).

Existen múltiples métodos de reciclaje. Uno de ellos es el mecánico.  Este es el proceso más utilizado actualmente. ¿En qué consiste? En primer lugar, se procede a la separación de los tipos de plástico según composición. Después se sigue con el molido del mismo obteniendo “hojuelas plásticas” o escamas que más tarde, serán lavadas para eliminar las impurezas. Finalmente, se procederá al secado de las hojuelas plásticas y escamas que ya estarán listas para su comercialización o aglutinación en “pellets” y posterior transformación en nuevos productos.

Puesto que existe una gran variedad de plásticos, para su tratamiento y reciclaje, ha sido necesario establecer unos criterios de identificación y clasificación mediante unos símbolos.  Éstos son unos triángulos formados por tres flechas, acompañados por un número en su interior y con letras en la parte inferior externa. En general, cuanto más bajo es el número-marca más fácil resulta el reciclado. Actualmente se establecen siete tipologías:

  1. PET o PETE (Polietileno tereftalato) es un plástico que procede habitualmente de los envases de bebidas y alimentos. Éste es ligero y resistente. Se puede reciclar en alfombras, fibras textiles, piezas de automóvil. Ocasionalmente, en nuevos envases de alimentos.
  2. HDPE (Polietileno de alta densidad) es un plástico que se utiliza en envases de productos de limpieza de hogar o químicos industriales (por ejemplo, botellas de jabón), envases de alimentos (envases yogur) y bolsas de basura. Se recicla en tubos, botellas de detergentes, muebles de jardín…
  3. V o PVC (Vinílicos o Cloruro de Polivinilo) lo encontramos tanto en envases de químicos industriales y aceites, como en mangueras, equipamientos médicos, ventanas, materiales para la construcción y forros para cables. Se reutiliza para tarimas, paneles, canalones etc.
  4. LDP (Polietileno de baja densidad) es fuerte, flexible y transparente. Lo encontramos en las bolsas, mangueras, cubos. La reutilización de este material permite la producción de contenedores, papeleras, tuberías y baldosas.
  5. PP (Polipropileno), tiene un alto punto de fusión por lo que es un material ideal para contener líquidos o alimentos calientes. Con este material se fabrican algunos contenedores de cocina, pajitas, tapas, envases médicos… Una vez reciclado se puede convertir en señales luminosas, cables de batería, escobas, cepillos, rastrillos, cubos, paletas, bandejas…
  6. PS (Poliestireno), tiene un bajo punto de fusión y se utiliza para los vasos y platos de usar y tirar, bandejas, blísteres medicamentos. Se emplea para la producción de material para la edificación.
  7. Otros, cajón de sastre, donde se incluye diferentes tipos de plástico utilizados para MP3, PC, gafas de sol… Al no conocer su composición exacta no se pueden reciclar.

 

¿Por qué reciclar?

En primer lugar, el reciclaje del plástico proporciona una fuente sostenible de materia prima para la industria. Su reutilización también reduce significativamente los problemas de ocasionados al medio ambiente, ya que este material, no es biodegradable. Por otro lado, su valorización lleva a la disminución de vertederos destinados a este material, con lo que se liberará espacio que podrá ser destinado a usos agrícolas y urbanísticos. Además, con el reciclaje, disminuye el consumo energético y se reducen las emisiones de CO2 atenuando, la contaminación y el cambio climático. Finalmente, y muy importante esta acción genera actividad económica, tejido industrial y, por ende, ocupación.

Desde Gili Industrial apoyamos el reciclaje iniciando la incorporación en nuestra Web Indústria Verda de productos fabricados en plástico reciclado. Hablamos, por ejemplo, de las bolsas domésticas o sacos para la gestión de residuos y de los cúteres Olfa Green fabricados en material reciclado. Una pequeña aportación de Indústria Verda hacia una ECONOMÍA CIRCULAR.

USO DE COOKIES: Utilizamos “cookies” propias y de terceros, para analizar el tráfico web y de personalización; de preferencias y de publicidad comportamental de terceros. Puede ampliar información, o saber cómo cambiar la configuración, en “POLÍTICA DE COOKIES.