Según los últimos informes anuales sobre Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa editados por diversas multinacionales como BP o Ericsson, en el año 2013 los productos electrónicos y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) lograron reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera por parte de la industria en un 15%.
Estos informes ponen de relevancia la manera en que las TIC pueden impulsar e incluso acelerar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en el 2015 por las Naciones Unidas para el 2030.
Aunque el uso de los productos electrónicos y las tecnologías de la información va a incrementarse y por ello su contribución a la emisión de gases de efecto invernadero va a aumentar, su uso intensivo en sectores como el transporte, la construcción y la energía provocará una reducción significativa de las emisiones totales.
¿Cómo pueden las TIC ayudar a reducir las emisiones de CO2?
Si tomamos como referencia el enfoque basado en la economía circular, para reducir las emisiones primero debe realizarse un estudio de las mismas referido a todo el ciclo de vida de las TIC (servicios y productos). Esto implica examinar no sólo las emisiones que se producen durante su utilización sino también, las que provienen de la extracción de la materia prima, diseño, fabricación, transporte y extinción-desmontaje-reconversión (una vez acabada su vida útil).
En el caso de las TIC, dos tercios del total de la huella de carbono se generan durante su uso. El tercio restante se produce durante la fabricación, el transporte y la extinción de los equipamientos y dispositivos.
Dado el peso que tiene sobre los GEI la fase utilización de las TIC, es importante que las compañías realicen una valoración por la que analizan el consumo energético total de las TIC durante su uso. Se valora desde el acceso a los dispositivos, hasta los centros de procesamiento de datos. Todo consumo energético puede expresarse en niveles de emisiones de gases que, a su vez, tienen una equivalencia en emisiones de dióxido de carbono. Valorar la emisión presente por el uso de cada elemento TIC, es un primer paso para iniciar una estrategia de reducción de las emisiones e incidir en las mismas.
Concretando, tomamos como ejemplo la relación entre el consumo energético de las redes móviles y las redes fijas de telefonía. En el caso de las redes móviles los dispositivos son alimentados con baterías pequeñas, con capacidad limitada y diseñadas para un consumo eficiente y sostenible. Comparativamente, el consumo energético de las redes fijas de telefonía es más elevado.
Por tanto, es la red móvil en la que todos los sectores deberían trabajar, procurando optimizar el rendimiento energético y la búsqueda de oportunidades para paliar el consumo de energía y las emisiones de CO2.
Considerando el efecto de las TIC sobre el conjunto de los sectores industriales, se ha llegado a la conclusión que un uso intensivo de las aplicaciones TIC en todos los sectores tendría como consecuencia una reducción importante de los gases efecto invernadero.
Algunos campos en los que las TIC pueden aportar una reducción de las emisiones de CO2 son: el trabajo a flexible, las reuniones virtuales, la eficiencia energética de los vehículos, las mejoras en la logística y sistemas de transporte inteligente, la mejora en la eficiencia del consumo energético doméstico e industrial, los sistemas inteligentes deinfraestructuras para la distribución energética y las e-aplicaciones (comercio electrónico…).
Por un lado, debemos evaluar las consecuencias medioambientales de un uso intensivo de las TIC en todos los sectores; por otro,tambiéndebemos analizar el consumo energético concreto de éstos elementos, durante todo su ciclo de vida con el objetivo de optimizarlo.
En particular, el criterio del ciclo de vida dirigido a minimizar el impacto ambiental,es aplicable a cualquier otro producto o servicio del sector industrial.En éste sentido Gili Industrial, comprometido con el medio ambiente, impulsa “Indústria Verda”. “Indústria Verda” es un proyecto WEB que ofrece productos respetuosos con el entorno en el ámbito industrial; por un lado, damos a conocer éstos productos, incentivando así su producción y por otro, promocionamos el uso de los mismos en el sector industrial, ayudando a las empresas a ser más respetuosas con el entorno. Desde Gili Industrial, ponemos nuestro Know-how al servicio del medio ambiente y de la sostenibilidad.
Artículos Relacionados:
– ¿Cómo se aplica el proceso sostenible industrial en la ferretería?
–¿Por que comprar productos respectuosos con el medio ambiente?